jueves, 18 de noviembre de 2010

Del teatro, la Poesía y otros grandes

Durante el siglo el XX, lo más representativo en el arte del teatro Ecuatoriano, es el teatro poético, teatro social y teatro experimental, pero no podemos dejar a un lado la poesía, maravillosa que enardece los recuerdos gratos e ingratos del alma.
Uno de los exponentes más destacados de este siglo es José Martínez Queirolo, quien nació en la ciudad de Guayaquil en 1931, desde temprana edad descubrió, este dramaturgo que poseía un don magnifico para la escritura, en si se inclino por las letras a los dieciséis años, se especifico en lo que es el teatro y el género narrativo y debido su aparición en el escenario de la literatura, atrajo la atención por su origina¬lidad. Se especificaba por su técnica, es decir su trama argumental, el ins¬trumento expresivo que ha adaptado dócil¬mente a esa condición personal autonómica frente a los trabajos de la rutina en este tipo de creaciones.
Durante todos estos años, ha conseguido crear sus personajes con carácter y una completa naturalidad. La conducta de éstos, en que trasparecen las motivaciones subjetivas con locuaz clari¬dad, y la rica confianza de sus diálogos, revelan bien la maestría de este autor, que durante casi 50 años nos lleno de ricas letras, dejando una invaluable suma de escritos, para la literatura Ecuatoriana.
Se conoce que este dramaturgo y también actor, en algún momento de su vida, también se quiso dedicar a la ingeniería civil, pero lastimosamente no logro graduarse, y le toco el momento de remontarse en algunas ocasiones sus primeros trabajos, que lo conectaron con la realidad social del país, porque tuvo el acceso total a la realidad, de palpar propiamente el abandono de la gente pobre y sin recursos económicos, esto le ayudo a que su escritura se enriqueciera mas con todo lo que reflejaba su medio, el plasmaba en sus obras la hipocresía de la gente, la falsedad en la que vivía la sociedad a diario, desde joven tuvo una extremada agudeza para ver lo cursi y los problemas de la vida cotidiana, y así expresarlos y reflejarlos con total franqueza.
Queirolo, también conocido como Pipo, a los 77 años, murió el 8 de octubre del 2008en su ciudad natal, durante varios años el dramaturgo lucho contra una enfermedad silenciosa, el cáncer, pero lastimosamente pese a todos sus esfuerzos y en medio de su tratamiento falleció.





Fernanda Palacios de la Paz

viernes, 12 de noviembre de 2010

Las Ruinas de Ingapirca 


Las Ruinas de Ingapirca, es unos de los monumentos más históricos, importantes y el mejor conservado de todo el Ecuador. Está ubicado en el corazón de los Andes ecuatorianos, en la provincia del Cañar a 80 km de la ciudad de Cuenca.
Es un testimonio irrefutable del paso del tiempo, de la historia y de las civilizaciones que, como la Cañarí y la Inca, habitaron el lugar y comenzaron a andar los primeros pasos del Ecuador de hoy.
Según cuenta la gente del lugar, Ingapirca fue en sus días de apogeo el centro religioso, político, científico y militar de las culturas Cañarí e Inca. En el complejo se aprecian las distintas unidades arquitectónicas de las Ruinas, entre las que se destaca el “Adoratorio” o “Templo”  y los aposentos,  permitiéndonos compartir una experiencia directa con la Cultura Cañarí que mantiene vivas y comparte con el mundo, de éste modo, sus ancestrales tradiciones.
No se sabe a ciencia cierta cuáles fueron los fines para los que fue construido este edificio de origen Inca-Cañarí, pero existen algunos criterios  en el que coinciden varios historiadores y arqueólogos, es que fue construido bajo las ordenes exclusivas del inca Huayna Cápac, durante las campañas de conquista que su padre Túpac Yupanqui, inició años atrás, hacia los territorios que hoy comprenden el sur del Ecuador.
Al parecer jugó un gran papel dentro de las estrategias militares incas, pero su más importante objetivo era, el de ser un lugar de adoración y veneración al sol, el máximo Dios Inca, y a la luna, constituyéndose así en un  Coricancha, dedicado al ritual Inca.

Beatriz Herrera

viernes, 5 de noviembre de 2010

GUAYASAMÍN " Lo que se hereda no se hurta "

En Octubre del 2008 tuve la oportunidad de trabajar durante un año en el National Geographic Islander, en las Islas Galápagos y allí conocí a mucha gente famosa como científicos, cantantes, actores etc. Pero en fin la persona que mas admire de aquella lista fue la Sra. Shirma Guayasamín pues fue muy gracioso el momento que nos conocimos pues para mi era rarísimo ver a una personas latina en un barco donde generalmente ves cabezas rubias o blancas de “gringos”,  y aquella noche los tripulantes nos sentamos en la mesa de la ella, y nunca se presento por su nombre y apellido sino solo por su nombre y claro no sabia que era la Hija de Oswaldo Guayasamín y Luce DePeron al momento en que entablamos la conversación me entere que era una artista quiteña escultora, pintora, arquitecta con estudios en Francia, España y Estados Unidos y le pregunte con toda la frescura que me caracteriza ¿Cuál es tu apellido? Y me dijo Guayasamín e inmediatamente asumí que era familiar de aquel pintor reconocido aquí en Ecuador pero no era cualquier familiar sino era la hija y lo primero que se me vino a la mente fue lo siguiente, no estoy sentada aquí con una persona común y pues empezó la charla me contó mucho de su infancia y más aun que lo de artista se lo lleva en la sangre pues tanto como su padre y madre la apoyaron siempre en todo momento de su vida en lo que ella decidió ser, teníamos algo en común que surgió de la conversación que ambas somos felizmente divorciadas que hizo reír a mas a uno de esa mesa, ella ha realizado algunas exposiciones no solo en Ecuador sino en Estados Unidos, Francia y España y una de sus favoritas fue las realizadas en Quito pues sentía el apoyo de todos sus seres. 

Definitivamente lo que se hereda no se hurta.

                                          ( Shirma y yo en la Isla Española)

Que buenas charlas que pueden surgir de la nada en medio del infinito océano  y con la compañía de un buen vino tinto…

Manuel Benjamín Carrión “Maestro de la Cultura Ecuatoriana”


Si no se revisa la historia  nunca se sabrá de donde partir, y es así como conseguí llegar hasta este ilustre caballero que  proveniente de una familia donde la Literatura ya era historia dejándosela de herencia.  Manuel  Benjamín Carrión, lojano de nacimiento, fue el fundador de La Casa De La Cultura Ecuatoriana. Prueba de su integridad moral y humana están dos honrosas distinciones que han consolidado su prestigio  “Premio Benito Suárez, en México (1968)”; y “Premio Eugenio Espejo (1976).
Carrión llegó a la Literatura Nacional a través de su poesía ganando concursos poéticos en su ciudad natal pero fue un cariño pasajero porque su fuerza de pensamiento se encuentra en el Ensayo y dentro de este género en sus dos vertientes: Interpretación Histórica  e Interpretación Literaria.
Su pluma  ha plasmado el más certero logro  en el Ensayo de Interpretación histórica “Atahualpa”.

ATAHUALLPA
Esta obra apareció  en la ciudad de México en el año de 1934 fue una de las obras más codiciadas  y queridas de su primer grupo ya que su contenido guarda a palmas llenas  su rica historia en un lenguaje poético, la pluma de Carrión no hace más que escribir la grandeza humana y social del ‘último  de los incas soberanos’
Sacando así varias ediciones tanto dentro como fuera del país y en sus hojas tal deleite que inspira al literato y al historiador. 

He aquí una corta selección de texto para que tengan una idea de tan precisas palabras usadas en el Ensayo que enmarcan cada situación vivida de Atahualpa y sus ancestros, queridos lectores:



“ HUAYNA-CÁPAC
EL GRANDE(pág 45)


Huayna-Cápac ya no sueña en más conquistas. No es que Paccha, la
nueva esposa, haya detenido su carrera triunfal; sino que, a base de
razón y de amor, quiere guardarlo para las obras de la paz, para la
organización de las provincias, para la mejor y más conveniente distribución de los mitimaes, en toda la extensión del imperio.
En las tardes desoladas y luminosas de la hoya quiteña, el inca,
arrebujado en su gran poncho de lana de las vicuñas del Cuzco, cuenta a la joven princesa de los quitus la leyenda maravillosa de su origen divino y le dice cómo, en horas de luna, sus abuelos Manco-Cápac y Mamma-Ocllo, los primeros hijos del Sol enviados a la tierra, aparecieron por el sur, emergiendode las aguas heladas del lago Titicaca, y buscaron con el clavo de oro la tierra que debía ser cabeza del imperio. Paccha, a su vez, relata al esposo la leyenda cosmogónica y humana de Quitumbe, que arranca del diluvio universal; y se emociona al decir la maravillosa fábula de Guayanay —que significa golondrina- el portador de la primavera, de la paz, de la fecundidad, y que en su absconditez simbólica expresa lo mismo que evangelista, llevador de
buenas nuevas.
La significación confluente de las dos leyendas, la del sur y la del
norte, la de Manco-Cápac y Mammá-Ocllo, como la de Quitumbe y
Guayanay, apoyan y confirman los anhelos de la india: ella
quiere que su marido y rey abandone ya los caminos de guerra. Que piensemás bien en dirigir las obras de labranza, en estimular y enseñar a los tejedores, a los alfareros, a los orfebres, todas las lindas cosas que se hacen en el Cuzco para los templos del Sol y las residencias de cápacs y de apus. La india quiere que en las tierras suyas, de los quitus, los cayambes, los caranguis, se edifiquen templos y palacios como los de la gran ciudad remota, y como los que Tupac-Yupangui y él mismo, Huayna-Cápac, han hecho construir en Tumipamba, hatun de los cañaris.
Paccha quiere que sus pueblos, de suyo peleadores e indomables,
olviden la crueldad de los conquistadores del Cuzco y que las yaguarcochas—lagos de sangre— que conservan recuerdos de odios y de muerte, sean purificadas en el trabajo y en la paz.
La fatiga física del inca, causada más que por los años, por la guerra y
los augurios trágicos de los amautas, se deja acariciar por este amoroso
reposorio. La excesiva altura de Quito —a pesar de que el Cuzco es también bastante elevado— ha enflaquecido sus fuerzas, y acaso irregularizado la presión arterial.  



Maira Verónica Suárez Yagual

viernes, 29 de octubre de 2010

Miguel de Santiago “El genio endiablado”

8 personas tienen la misión de restaurar 52 pinturas que principalmente retratan a: San Agustín, San Gregorio, San Ambrosio y San Jerónimo.
En los corredores del convento de San Agustín se han instalado talleres en los cuales estos artistas realizan análisis de pigmentos, tratan de detectar hongos que con el tiempo se mezclaron con la pintura de estas obras.
El estudio al que son sometidas las obras incluye exámenes de laboratorio radiográficos, así como análisis físicos y químicos de soportes, capas, estratos, pigmentos y resinas.
Los marcos de las pinturas serán también restaurados.
Esta iniciativa está a cargo del Fondo de Salvamento del Centro Histórico, Fonsal. El cual decidió instalar este taller abierto al público.
Los cuadros que serán restaurados miden cerca de 2.50 metros por 2.20 metros.
Las obras datan hace más de 350 años.
La restauración costará alrededor de $1 millón de dólares, y su proceso tardará tres años.

Pero, ¿Quién fue Miguel de Santiago?

Su biografía comienza alla en el año de 1630. Hijo del Sr. Lucas Vizuete y la Sra. Juana Ruiz. Su nombre se debe al Regidor de Riobamba, Hernando Santiago, quien lo adoptó en el año de 1633, quien cumplió de esta manera con el último deseo de su padre.

Inicia su carrera artística a los 20 años de edad, Fray Basilio de Rivera encargó al artista una serie de cuadros acerca de San Agustín. Esta se convertiría en su primera obra y la más importante de su carrera.

Su talento pasa fronteras es así como en Bogotá se encuentran una serie de lienzos alusivos al Credo.
Sus obras destacan en temas religiosos, algunas de ellas son La Virgen y el Niño (Museo de Quito), La Inmaculada con la Santísima Trinidad y Oraciones del Santo Rosario (ambas en la iglesia de San Francisco, Bogotá), Artículos de la fe (Catedral de Bogotá) e Inmaculada con Felipe IV (1683, Santuario de Guápulo).
Las leyendas acerca de su carrera fue algo que me llamó mucho la atención, una de ellas es la relacionada con la elaboración de su obra “Cristo Agonizante” obra en la cual se destaca su excepcional realismo, se dice que flageló a un estudiante que le servía de modelo para así poder observar de manera real su agonía y luego plasmarla en lienzos. Entusiasmado por poder plasmar el dolor y el suplicio del desafortunado modelo, atravesó su pecho con una lanza, mientras el herido se retorcía en la cruz, el maestro ansioso copiaba sus expresiones.
Por este crimen se escondió en el convento de San Agustín, hasta que fue absuelto del delito cometid y aparte que las personas, se dice, olvidaron el supuesto hecho

Cabe destacar que esta no fue la única locura que cometió por amor a su arte, hasta su esposa fue una de sus víctimas al descuidar uno de sus cuadros mientras él se encontraba en Guápulo. El retrato recién pintado de un Oidor de la Audiencia encargado a Miguel de Santiago fue manchado por un cerdo ante la negligencia de su esposa. Cuando el artista regresó de su viaje monto el cólera al ver su obra destruida, lo cual lo llevó a cortarle la oreja a su mujer con una espada.
Mitos o no, están presente en su historia, llevándome así a pensar que el arte fue el verdadero amor de su vida.


Bethzabé Ramírez Cisneros.

lunes, 25 de octubre de 2010

Versos con Tinta Sangre

El  clamor de la poesía, ese suspiro que encanta el alma de los lectores, eso que ha logrado y logra con el pasar de los anos, la poesía Ecuatoriana, llena de penumbras, de amores olvidados, imposibles, fugaces, pero a su vez enriquecida de esperanza, de sueños y metas, capaces de hacer volar la imaginación de cualquiera.
En mi constante lectura y observación de la evolución literaria, he visto como el amor de los poetas se ha ido expresando en versos con sangre, como se da en el caso de Dolores Veintimilla y en la Generación Decapitada. Aun que contemporáneos, no se juntan en un miso nombre, pero sus frases de amor sin consuelo, han llegado a hacerse presente a esta la época actual.
“…y si olvidar no alcanzas al ingrato, te arrancare del pecho corazón.” Con esta frase, tan llena de desesperanza, termina el poema “Quejas” de Veintimilla, una poetisa Cuencana, que termino con su vida, por un amor. Ella se desarrollo en la época donde la educación para las mujeres ecuatorianas, se miraba con desdén, por todas las categorías de la sociedad;  puesto que raras eran las niñas de la aristocracia las que recibían instrucción básica y esmerada. La vida de ella quedo marcada por el dolor a los 18 anos, cuando contrae matrimonio con Sixto Galindo, es ahí cuando ella en la ciudad de Guayaquil desarrolla su actividad literaria, pero debido a los abandonos de su esposo, de las criticas de otros escritores del país, toma la decisión de culminar con su vida a los 27 años un 23 de mayo de 1857.
Su poema “Quejas” expresa el arrepentimiento que siente, por su enamoramiento a tan temprana edad, es decir cuando ella recién se abría a la vida, interpretándolo en el poema con la frase “música blanda y deliciosa...”. Junto con esto, en su segunda estrofa indica cómo ve a su amado, como ella lo ha idealizado con el pasar de los años y es su ferviente amor. Indica con lo consecutivo de sus versos, declara su amor y que su vida se ve dependiente de esta pasión intensa que vive con ella, que se percibe prisionera de este amor y se pregunta el porqué del olvido. Y termina expresando lo ingenua que ha sido, que ha vivido engañada y que si no alcanza a olvidar a su amor, acabaría con su vida.
Así como Veintimilla, tenemos a Medardo Ángel Silva, de la Generación Decapitada. “…ya que sólo por ti la vida me es amada, el día en que me faltes me arrancaré la vida.”, con esta frase este poeta, músico, amante de la vida bohemia, termina con su vida, frente a su amada. La pasión de los poetas, hace que culminen con su fase vital, y que la antorcha de su inspiración se extinga. Con Medardo paso un 10 de junio de 1919, de un balazo que silencio su voz, que trémula ambulaba expresando los poemas de amor, que fluían de su mente y de su alma. La pasión con que el gozaba era tan solo por la música y al muerte, que eran sus principales musas de inspiración, haciéndolo participe de las muertes siguientes de sus compañeros, de una manera simbólica.
La poesía como tal, es el resultado más grato y expresivo de la inspiración de los autores, es la suavidad de la brisa, expresado en palabras, en este caso, en versos escrito con la tinta sangre del corazón de los poetas Ecuatorianos, con el alma, con las lagrimas, con la vida llena de pasión.

Fernanda Palacios de la Paz.


viernes, 22 de octubre de 2010

La Catedral de Quito

El grupo escultórico llamado "La sabana santa", una de las obras más armoniosas e intensas de Caspicara; la Inmaculada de Legarda; el grupo de la negación de San Pedro, atribuido al Padre Carlos, el legendario artista que talló en 1668 el San Lucas de Cantuña; el lienzo de la muerte de la Virgen, de Miguel de Santiago, puesto en el muro del trascoro y la serie de retratos de obispos son algunas de las obras mas dignas de verse en la conocida "Catedral de Quito".

A pesar de ser modesta en apariencia, esta iglesia es en realidad un baul lleno de tesoros artisticos que sorprenden a los ojos mas críticos, sean estos nacionales o extranjeros y aunque en lo personal solo he visto estas obras por fotos o publicadas en internet me siento orgulloso de la importancia que se le da a nivel mundial por su contenido histórico y artístico.


Ahora me parece correcto hablar de las manos que hicieron estas obras, aunque a merced de los españoles tanto la mencionada catedral como muchas de sus obras fueron realizadas por manos ecuatorianas, un talento que muy pocos han visto como el de caspicara o cantuña, del cual se dice construyó la capilla sixtina del arte quiteño, me parece sumamente curioso y halagador que la comparen con tal majestuosa obra, muchos mitos y leyendas giran alrededor de este personaje, el mas conocido es el "pacto con el diablo" para construir la capilla que hasta hoy lleva su nombre, cabe recalcar que la capilla de cantuña esta ubicada en la iglesia "San Francisco de Quito", sin embargo me parecio relevante mencionar dicha obra.
A continuación les daré unos detalles históricos de fuentes de libros y también sacados de internet sobre la "Catedral de Quito"
Hasta mediados del siglo XVI la catedral deQuito era de tapias y cubierta de paja. Entonces comenzó la iglesia actual el obispo García Díaz Arias, y la prosiguió el siguiente obispo, gran constructor, Pedro Rodríguez de Aguayo. Una quebrada honda que corría hacia la parte de atrás impidió que se la edificase con frente a la plaza mayor.

Entonces, se tendió a todo lo largo de su flanco norte un patio central de piedra. Con la colaboración entusiasta de los vecinos y trayendo la piedra del Pichincha, la obra se terminó entre 1562 y 1565. Más tarde se labraron retablos y se talló el púlpito. Entonces el templo se consagró en 1572. Sin embargo, todo lo que hoy podemos apreciar fue completándose a lo largo de los siglos XVII y XVIII. A fines de este siglo se edificó el domo que corta por la mitad el atrio y se abre en escalera circular al parque, que, con el nombre del presidente de la audiencia que lo hizo, se conoce como el "templo de Carondelet". En estilo neoclásico se trabajó el domo, así como el coro catedralicio, talla de Caspicara. En el altar mayor se puso el gran lienzo del tránsito de la Virgen, de Manuel Samaniego. El propio Samaniego y Bernardo Rodríguez pintaron episodios de la vida de Jesús en las enjutas de los arcos. Y, entre 1802 y 1803, Bernardo Rodríguez trabajó los cuatro grandes lienzos de las naves laterales: la pesca milagrosa; curación de un pobre por San Pedro; conversión de San Pablo y San Pablo picado por una víbora.
 ¿Será esta una obra digna de admirar por todos? o tal vez, ¿seremos todos dignos de admirar tal despliegue de expresión artística?
Cristopher Parreño A.

Laguna de Yahuarcocha

Imbabura es una de las ciudades mas visitadas por los turista, ya que existen innumerables lagunas, siendo una de las principales, la Laguna de Yahuarcocha, por su historia, acerca de cómo los incas dieron su vida por tener la libertad y conquistar a los diversos pueblos.


Fotografía Antigua de la Laguna de Yahuarcocha

En la parte superior podemos ver la fotografía antigua de la Laguna de Yahuarcocha conocida anteriormente como Cochacaranqui, siendo un  vestigio vivo de los tiempos de enfrentamientos  entre los Caranquis y los Incas (1487).

Este surge a inicios de una terrible y sangrienta batalla que culminó con el triunfo del Inca Huayna-Cápac. La cual victorioso, ordenó a matar a todos los hombres capaces de tomar las armas, arrancando sus corazones y cortando sus cabezas en una piedra que estaba posesionado en la orilla de la laguna.

Y Fue así donde murieron más de 30.000 hombres y sus cadáveres fueron arrojados a la laguna, tiñendo de rojo sus aguas. Por este motivo su nombre proviene de raíces quichuas Yaguar=sangre y Cocha=lago, la cual su significado es “Lago de Sangre”.
La población masculina de los Caranquis fueron derrotados y quedó reducida a muchachos menores de edad, razón por la que ellos fueron apodados como Huambracunas. Niños en etapa de crecimiento.

Entretanto, la laguna narra un hecho histórico de nuestra nación, que soportó varios periodos de sequía e identificaron varios sectores de interés por la presencia de vestigios culturales, tanto de cerámica como de restos humanos que surgieron durante luchas de cuerpo a cuerpo.

Al parecer, la Laguna que en sus profundidades depositó el alma de nuestros ancestros, que guarda en su quietud la historia de un pueblo, durante un enfrentamiento que dejó a su paso las muertes de varios incas, y guarda los episodios que se reproducen en el tiempo, ennobleciendo para su descendencia otras luchas.
La laguna de Yahuarcocha que no tiene solo vida en la existencia de quienes hoy la observan, Sino que irradia llanto y agonía de los que murieron durante la batalla, gime y exhala olor a libertad, conservando la sangre que para la enseñanza de muchas generaciones acerca de los valientes Incas tienen que correr detrás del esfuerzo con el ejemplo del pasado, esta conserva en silencio su historia y su belleza.

Es un lugar sellado con dignidad de quienes nunca se dieron por vencidos ante esta lucha. Y quienes cubrieron su tesoro, en sus aguas y profundidades, grabando la permanencia de la historia de su cultura, dejando la señal de sus experiencias.

A mi parecer esta laguna hoy en día es conocida como una de las lagunas más hermosas e históricas que ha tenido el Ecuador, por sus hazañas de libertad y honor a vencer. Por el esfuerzo que hicieron los incas para obtener su victoria ante los demás y mostrar sus rasgos de valentía ante la guerra.


Beatriz Herrera